top of page
Publicar: Blog2_Post

Método Westinghouse y General Electric para calcular observaciones

  • Foto del escritor: Daniel Ramírez
    Daniel Ramírez
  • 7 mar 2022
  • 1 Min. de lectura

Éstas dos compañías ademas de ser rivales en la guerra de las corrientes hicieron una aportación muy valiosa a la ingeniería industrial, especialmente al estudio de tiempos, pues desarrollaron de manera empírica tablas que nos permiten calcular el número de observaciones a tomar en un estudio de tiempos únicamente con pocos datos.



Método Westinghouse


Para utilizar éste método necesitamos:

  1. identificar en la tabla el tiempo ciclo más aproximado a la operación que estamos analizando.

  2. Conocer el número de piezas que se fabrican por año.

En ausencia de esta información, considera consultar los registros históricos y/o hacer un pronóstico de demanda.


La aplicación de este método requiere un operador bien capacitado y especializado, de lo contrario debes multiplicar el número de observaciones por 1.5 para disminuir el margen de error.



Método de la General Electric


Éste método es más sencillo que el anterior, pues únicamente requieres conocer el tiempo ciclo estimado de la operación, si este se encuentra dentro de dos valores de la tabla, considera usar el de mayor observaciones siempre que sea viable.



Si por alguna razón se te complica decidir cuántas observaciones tomar con este método, considera mejor utilizar los métodos estadísticos.




 
 
 

Comments


©2019 by Yo ingeniero. Proudly created with Wix.com

bottom of page