Conociendo mi computadora: Pantalla, mouse y teclado
- Daniel Ramírez
- 20 ago
- 2 Min. de lectura
Cuando alguien piensa en un ingeniero industrial, lo imagina en fábricas, revisando procesos o calculando tiempos. Sin embargo, gran parte del trabajo real se hace frente a una computadora. Por eso es vital conocer bien las tres piezas que más usas todos los días: pantalla, mouse y teclado. Si aún no le pierdes el miedo a una pc, chécate este artículo.
🔹Pantalla
La pantalla no es solo un componente más, es quizá el más importante despues del procesador, su tamaño, brillo y configuración impactan directamente en tu rendimiento. Trabajar ocho horas con un monitor mal configurado equivale a usar una máquina mal calibrada ya que más fácil cometer errores y fatigar la vista.
Consejos prácticos para aprovechar al máximo tu monitor:
Ajusta el brillo lo suficiente para que no te canse la vista.
Usa la opción de luz nocturna si pasas tiempo trabajando de noche.
Si tu pantalla no enciende aunque la computadora sí lo haga, revisa cables o prueba con otro monitor. En laptops, lo recomendable es acudir directamente con un técnico. Intentar abrir la pantalla sin experiencia puede dañarla más.
🔹 El mouse
El mouse es la herramienta de precisión que nos permite seleccionar objetos. Sus dos botones principales cumplen funciones distintas:
Izquierdo: seleccionar, arrastrar, abrir.
Derecho: desplegar menús contextuales.
Y no olvidemos el scroll en el centro, útil para desplazarte en documentos largos.
Aquí entra un concepto muy interesante: los DPI (dots per inch).
DPI bajos (400–800): mayor precisión, útiles en diseño o programas de cálculo fino.
DPI altos (1600–3200): mayor velocidad, ideales para multitarea en pantallas grandes.
¿Sabías que existen mouse ergonómicos? Pasar horas frente a la computadora sin apoyo puede generar lesiones de muñeca. Una alfombrilla con soporte y un buen mouse puede ahorrarte dolores futuros.
🔹 El teclado
El teclado es la máquina de escribir moderna. Los más comunes son del tipo QWERTY, y si notas que las teclas no coinciden con lo que aparece en pantalla, revisa la configuración de idioma.
Atajos básicos como Windows + Ctrl + O permiten activar un teclado en pantalla que puede sacarte de un apuro, también puedes cambiar de idioma con Windows + barra espaciadora, algo muy útil si trabajas con datos en inglés y español.
Dominar teclado y mouse no es opcional: es la base para que tus programas de ingeniería se ejecuten de manera fluida y sin frustraciones.
Comentarios