Cómo implementar mejoras en una empresa
- Daniel Ramírez
- 27 jul
- 3 Min. de lectura
Uno de los primeros retos que enfrentamos como estudiantes de ingeniería industrial (especialmente cuando iniciamos nuestras prácticas profesionales) es implementar mejoras dentro de una empresa. Suena emocionante, pero también puede ser abrumador. ¿Por dónde empezar? ¿Qué herramientas usar? ¿Será innovadora mi propuesta?
La mejora continua no se trata de inventar cosas súper impresionantes sino de hacer más con menos: reducir costos, mejorar la calidad, optimizar tiempos o reforzar la seguridad. Como ingenieros industriales, nuestra misión es clara: hacer que los procesos trabajen para la empresa, no al revés.
Veamos una serie de pasos que pueden ayudarte a implementar mejoras y sacar nuevos proyectos adelante:
Paso 1: Identificar el área de oportunidad
Todo comienza con observar y medir. En palabras del matemático británico William Thomson también llamado Lord Kelvin:
"Lo que no se define, no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar."
La mejor forma de encontrar áreas de oportunidad es a tráves de los KPI (Indicadores Clave de Desempeño) del área que te interesa. ¿No existen? ¡Entonces ese es tu primer reto!: diseñar un sistema de registro que muestre cómo está funcionando actualmente el proceso.
Los más comunes son los orientados a los tiempos de ciclo, el desperdicio, la cantidad de scrap, número de accidentes o incidentes, porcentaje de productividad por turno y todo lo que sea que esté afectando los resultados.
Paso 2: Definir un objetivo claro y alcanzable
Una vez que sabes dónde está el problema, toca ponerle nombre y dirección al cambio. Una forma muy completa de hacerlo paso a paso es la metodología SMART: Definir un objetivo eSpecífico, Medible, Alcanzable, Relevante y con un Tiempo definido (el acrónimo viene del inglés).
Por ejemplo:
Reducir en un 5% el scrap del proceso de ensamble en los próximos 3 meses.
¿Parece poco? ¡Para nada! Las pequeñas mejoras, aplicadas a gran escala, pueden generar ahorros brutales. De hecho, en 2014 un estudiante propuso al gobierno de EE.UU. cambiar la tipografía de los documentos oficiales ya que con eso podría ahorrar millones de dólares anuales! a Veces, los pequeños cambios generan grandes impactos.
Otra estrategia muy común es implementar las 5s en un área o estación de trabajo esta metodología basada en una filosofía japonesa ha generado ahorros millonarios en muchas empresas como Toyota General Electric y Unilever
Paso 3: Encontrar la causa raíz
Antes de proponer soluciones, hay que entender el “por qué” del problema. Saltarse esta parte es como poner una curita sobre una fuga de agua.
Aquí es donde las herramientas de análisis brillan:
5 porqués
Cómo-Cómo
Mapa de procesos
No todas las causas son iguales. Algunas estarán en el método, otras en el personal, los materiales o la maquinaria. El objetivo es encontrar el verdadero origen del problema para no estar apagando fuegos todo el tiempo.
Paso 4: Hacer la propuesta para implementar mejoras realistas
Ahora sí, es momento de ponerte creativo. Pero ojo: no se trata de hacer milagros. Tus propuestas deben ser viables, medibles y sostenibles.
Apóyate en herramientas como:
Diagramas de Gantt
Planes de acción
Tablas calendarizadas
Asigna responsables, fechas de entrega y métricas para evaluar el impacto.
Paso 5: Implementar y asegurar la permanencia
Ya probaste la mejora y ésta funcionó, muy bien, ahora toca estandarizar, comunicar y capacitar. Si no lo haces, corres el riesgo de que todo vuelva a ser como antes. Para esto debes hablar con el equipo operativo, entrenar a quienes usen el proceso, crear documentación visual (como instrucciones o diagramas), y medir continuamente para que la mejora se vuelva la nueva normalidad.
Paso 6: Evaluar y retroalimentar
La última etapa es tan importante como la primera. Evalúa los resultados con preguntas como:
¿Se cumplió el objetivo?
¿Hubo impacto real?
¿Qué se puede mejorar aún más?
Incluso si el proyecto no salió como esperabas, eso también es aprendizaje. Documenta todo, reflexiona y prepárate para la siguiente mejora. Recuerda: las empresas que no cambian, se estancan. Y las que se estancan… terminan cerrando.
En resumen
Implementar mejoras no es exclusivo de los grandes líderes o consultores expertos. Tú, como estudiante o profesionista, puedes generar cambios que realmente sumen. La clave está en observar, cuestionar, medir, y nunca dejar de proponer. Cuéntame ¿has implementado mejoras de valor en tu centro de trabajo?
Comentarios