top of page

¿Qué es la Sisifemia y cómo afecta a los trabajadores?

  • Foto del escritor: Daniel Ramírez
    Daniel Ramírez
  • 27 sept.
  • 2 Min. de lectura

¿Alguna vez has sentido que en tu trabajo te cargan con tareas repetitivas que parecen no tener un propósito claro? ¿Que, por más esfuerzo que hagas, nunca llegas a un resultado tangible y solo acumulas cansancio y frustración? Si tu respuesta es sí, es posible que hayas experimentado lo que se conoce como sisifemia.


¿Pero qué es la sisifemia?


La sisifemia es un trastorno laboral que provoca agotamiento físico y mental, derivado de realizar actividades que parecen no tener fin ni objetivo real. El trabajador que la padece siente que, aunque da lo mejor de sí, nunca logra resultados concretos o satisfactorios.


El término está inspirado en la mitología griega, específicamente en Sísifo, un personaje condenado a empujar eternamente una roca enorme cuesta arriba, solo para verla rodar de nuevo hasta el punto de partida. Así, una y otra vez, sin esperanza de éxito ni descanso.


Sísifo empujando una roca
Sísifo. Fuente: Wikipedia

Llevado al ámbito laboral, la sisifemia refleja la sensación de estar atrapado en un ciclo interminable de tareas repetitivas, sin sentido y sin reconocimiento, que generan una fuerte frustración.


Síntomas comunes de la sisifemia:


Aunque aún no está tan difundido el concepto, muchos trabajadores experimentan síntomas relacionados con este trastorno, como:

  • Fatiga constante a pesar de descansar.

  • Falta de motivación y desinterés por el trabajo.

  • Sentimiento de inutilidad o de que sus esfuerzos no tienen valor.

  • Ansiedad o estrés al pensar en las tareas del día.

  • Deseo recurrente de abandonar el empleo.



¿Por qué se presenta?


La Sisifemia suele aparecer en entornos laborales donde hay sobrecarga de trabajo, falta de objetivos claros, procesos burocráticos excesivos o nula valoración de los logros de los empleados.En pocas palabras, es el resultado de exigir productividad sin dar un propósito o una meta alcanzable.


La sisifemia como enfermedad laboral en México


En México se ha comenzado a reconocer la importancia de atender este tipo de padecimientos. Apenas en 2025 se presentó un proyecto para incluir la sisifemia dentro de la Ley Federal del Trabajo como parte de los trastornos psicosociales que deben ser reconocidos y tratados como enfermedades laborales, aunque esto lleva trabajándose desde años atrás.


La propuesta busca que las empresas adopten medidas preventivas y de apoyo, con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y disminuir riesgos relacionados con la salud mental.


👉 En mi canal de YouTube encontrarás más contenido sobre ingeniería, tecnología y curiosidades:



Esto es un paso importante, ya que la salud emocional en el trabajo es tan relevante como la física. Un empleado desgastado mentalmente no solo disminuye su productividad, sino que también puede sufrir consecuencias graves en su bienestar personal.


En resumen...

Hablar de Sisifemia es abrir los ojos a una realidad que muchas personas viven pero no saben cómo nombrar. Reconocer este problema es el primer paso para construir entornos laborales más humanos, donde el esfuerzo de los trabajadores se traduzca en logros claros y no en frustración infinita.


Y tú, ¿qué opinas? ¿Has sentido alguna vez que tu trabajo se parece al castigo de Sísifo?

Comentarios


bottom of page