5 hábitos clave para mejorar tu productividad como ingeniero (o futuro ingeniero)
- Daniel Ramírez
- 26 dic 2024
- 3 Min. de lectura
¿Te sientes ahogado entre entregas, correos, pendientes y tareas que no dejan de acumularse? No te preocupes, a más de uno nos ha pasado. La buena noticia es que puedes recuperar el control de tu tiempo sin complicarte la vida. Como ingenieros industriales nuestro objetivo es buscar mayor eficiencia y esto también puede aplicarse a la vida personal.
Así que aquí te presento 5 hábitos sencillos pero poderosos que te ayudarán a mejorar tu rendimiento diario, reducir la procrastinación y elevar tu productividad a nivel profesional.
1. Planifica cada día como tu proyecto personal
En ingeniería industrial, ningún proyecto arranca sin una buena planeación. Tu día también es un proyecto. Dedica al menos 10 minutos la noche anterior o bien, a primera hora de la mañana a definir tus tareas del día siguiente, puedes usar una libreta, alguna app , o una agenda clásica, clasificar tus actividades por prioridad y asignar tiempos específicos para cada una. Así empezarás tu jornada sabiendo exactamente qué hacer y cuándo hacerlo.
2. La cama no es tu oficina
Puede sonar raro, pero el mal hábito de usar la cama para estudiar, ver series, trabajar incluso para comer está afectando tu descanso y tu productividad. Nuestro cerebro funciona por asociaciones. Si usas la cama para todo menos dormir, luego será difícil conciliar el sueño cuando realmente lo necesites así que resérvala solo para descansar. Dormir bien no es un lujo, es una necesidad y es la clave para tener mayor energía y, por ende mejor rendimiento.
3. Leer antes de dormir como un hábito y disciplina
Antes de cerrar el día debes tomar un libro ya que leer por la noche te ayudará a desconectarte del estrés, mejorar tu concentración y amplíar tu vocabulario, algo que también suma puntos como profesionista.
Puedes leer sobre desarrollo personal, ingeniería, productividad o incluso algo ligero. Si usas un dispositivo digital, activa el modo nocturno y silencia las notificaciones para evitar distracciones.
4. La regla de los 5 segundos para la productividad
¿Te cuesta empezar una tarea? Aquí va un truco simple:
Cuenta 5, 4, 3, 2, 1 y hazlo sin pensarlo más.
Esta técnica, popularizada por Mel Robbins, ayuda a romper el ciclo de la indecisión y vencer la resistencia inicial y funciona porque convierte la acción en un reflejo que puedes aplicar al estudiar, hacer ejercicio, contestar ese correo incómodo o incluso ordenar tu espacio de trabajo. Desde que conocí esta regla me cuesta menos levantarme de la cama o entrar a mi ducha fría matutina.
5. Controla las redes sociales y no dejes que ellas a ti
Sabemos que Instagram, TikTok o WhatsApp no son el enemigo, pero sí pueden convertirse en ladrones de tiempo. Si pasas más de 2 horas al día en redes sociales, eso son más de 700 horas al año que podrías estar usando para mejorar tu perfil profesional, avanzar en tus proyectos o desarrollar nuevas habilidades.
Son un escape de la realidad que nos pueden hacer caer en la Ley de Parkinson y postergar proyectos. Lo mejor que puedes hacer, es programar tu tiempo de ocio o si usas el método Pomodoro, aprovechar los breves descansos para atender las redes sociales.
En resumen
La productividad no se trata de hacer más cosas, sino de hacer las cosas correctas en el momento justo.
Como estudiante o profesionista, aplicar estos hábitos te hará más eficiente, más organizado y más competitivo.
Empieza con uno, luego otro… y en poco tiempo verás los resultados reflejados en tu energía, tu enfoque y tus logros. Cuéntame, ¿Cuál es tu favorito?
Comentarios