top of page

¿Qué hace un ingeniero de datos?

  • Foto del escritor: Daniel Ramírez
    Daniel Ramírez
  • 27 sept
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años hemos escuchado mucho hablar de Big Data, inteligencia artificial y transformación digital. Pero detrás de todas estas tendencias hay un rol que pocas veces se menciona y que resulta clave para que todo funcione: el ingeniero de datos.



¿Qué es un ingeniero de datos?


Un ingeniero de datos es el profesionista encargado de diseñar, construir y mantener la infraestructura necesaria para recolectar, almacenar y procesar grandes volúmenes de información.


Imagina que los datos son como agua que fluye desde diferentes puntos como páginas web, redes sociales, sensores, aplicaciones, ventas en línea, entre muchos otros. El trabajo del ingeniero de datos es asegurarse de que esa agua llegue limpia, organizada y sin interrupciones al lugar donde será usada, es decir, a los sistemas de análisis o a los modelos de inteligencia artificial.



Su rol principal es garantizar que los datos fluyan correctamente desde su origen hasta los repositorios finales, donde se podrán analizar y convertir en información útil para la toma de decisiones.


¿Cuáles son sus actividades principales?


El día a día de un ingeniero de datos puede variar según la empresa, pero entre sus actividades más comunes se encuentran:


  • Diseñar procesos de extracción, transformación y carga (ETL) para obtener información de diferentes fuentes y prepararla automáticamente.

  • Limpiar y depurar datos, eliminando duplicados, corrigiendo errores y asegurando que la calidad sea confiable.

  • Integrar sistemas para que bases de datos, aplicaciones y plataformas puedan comunicarse entre sí.

  • Administrar bases de datos, lagos y almacenes de datos, donde se concentran volúmenes enormes de información estructurada y no estructurada.

  • Mantener la infraestructura de datos, ya sea en servidores físicos o en la nube, con el objetivo de que todo funcione sin interrupciones.

  • Velar por la seguridad de la información, implementando medidas para proteger datos sensibles y cumplir con regulaciones.


Aunque el ingeniero de datos no se encarga de analizar directamente la información ni de construir modelos estadísticos sí es responsable de que el entorno sea el adecuado para que los científicos de datos, analistas o ingenieros de machine learning puedan hacer su trabajo. Sin ingenieros de datos, no habría datos útiles para analizar.


👉 Si quieres conocer más sobre profesiones relacionadas con Big Data, no dudes en mi canal de YouTube



¿Cuánto ganan en México?


El mercado laboral en México está reconociendo cada vez más la importancia de este rol. En promedio, un ingeniero de datos puede ganar alrededor de 20,000 pesos mensuales, aunque en empresas especializadas y multinacionales el salario puede alcanzar cifras cercanas a los 100,000 pesos mensuales para perfiles con experiencia.


Esto convierte a la ingeniería de datos en una carrera con gran proyección, ideal para quienes disfrutan de la programación, la integración de sistemas y el trabajo con software y hardware.



Una pieza clave en el ecosistema digital


El ingeniero de datos puede pasar desapercibido porque no es quien presenta los resultados ni diseña modelos predictivos. Sin embargo, es la columna vertebral de todo el ecosistema de datos. Gracias a su labor, las empresas pueden confiar en que la información que analizan es confiable, completa y útil para tomar mejores decisiones.

Si eres alguien apasionado por la programación, la lógica, los sistemas y los retos técnicos, el camino de la ingeniería de datos puede ser una excelente elección para tu futuro profesional.

Entradas recientes

Ver todo
¿Qué hace un científico de datos?

Este artículo profundiza en el rol del Científico de Datos, explicando sus funciones, habilidades clave y ejemplos prácticos en la industria manufacturera y de servicios. Desde predecir fallas en prod

 
 
 

Comentarios


bottom of page