¿Qué hace un ingeniero en Machine Learning?
- Daniel Ramírez
- 27 sept
- 2 Min. de lectura
El término Machine Learning está cada vez más presente en nuestro día a día. Lo escuchamos en noticias sobre inteligencia artificial, en aplicaciones que usamos a diario y hasta en recomendaciones de series o productos que parecen leer nuestra mente. Pero, ¿alguna vez te has preguntado quiénes son los responsables de crear esas tecnologías? La respuesta es: los ingenieros en Machine Learning.
El trabajo de un ingeniero en Machine Learning
Un ingeniero en Machine Learning es el encargado de diseñar y construir sistemas inteligentes que se alimentan de datos y “aprenden” a tomar decisiones o hacer predicciones.
Algunos ejemplos prácticos de su trabajo son:
Sistemas de recomendación, como los que aparecen en tiendas en línea o plataformas de streaming.
Pronósticos de demanda, muy útiles para empresas que quieren anticiparse a lo que sus clientes comprarán.
Detección de fraudes, que ayuda a los bancos y fintech a identificar movimientos sospechosos en cuestión de segundos.
Básicamente, son quienes convierten los datos en acciones concretas que hacen más eficientes a las empresas y más cómodas nuestras vidas.
¿Qué necesito aprender para ser Ingeniero en Machine Learning?
No basta con saber programar: un ingeniero de Machine Learning debe combinar distintas habilidades técnicas y analíticas. Entre las más importantes están:
Lenguajes de programación, principalmente Python, aunque también se usan R, Java o Scala.
Bases de datos, para almacenar, procesar y consultar grandes volúmenes de información.
Matemáticas y estadística, especialmente probabilidad, álgebra lineal y cálculo.
Computación en la nube, ya que muchos modelos de IA se entrenan en plataformas como AWS, Google Cloud o Azure.
Algoritmos de Machine Learning, que son la base para entrenar modelos de predicción, clasificación o detección de patrones.
Más allá de la parte técnica, también es clave tener curiosidad y pensamiento crítico, porque gran parte del trabajo implica experimentar, probar y mejorar modelos constantemente.
👉 En mi canal de YouTube encontrarás más contenido sobre ingeniería, tecnología y profesiones emergentes. Date una vuelta.
Sueldos en México
En el contexto mexicano, esta profesión ya se encuentra muy bien valorada. El sueldo promedio de un ingeniero en Machine Learning en 2025 ronda los 45,000 pesos al mes, aunque este puede variar dependiendo de la experiencia, la empresa y la especialización del profesional.
Esto significa que es una de las carreras mejor remuneradas en el ámbito tecnológico, además de tener un campo laboral en constante crecimiento.
Una carrera con mucho futuro
Cada vez más empresas buscan implementar soluciones basadas en inteligencia artificial para ser más competitivas. Eso convierte al ingeniero en Machine Learning en un perfil muy demandado hoy y con un futuro aún más prometedor.
Si te apasionan las nuevas tecnologías, la automatización y la idea de construir sistemas que aprenden por sí mismos, este camino profesional podría ser ideal para ti.
Comentarios