¿Eres un líder o quieres llegar a serlo? Descúbrelo aquí
- Daniel Ramírez
- 24 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago 2021
Ser considerado un líder es todo un reto, a pesar de que hay quienes tienen un talento innato para hacer que la gente los siga, también puedes desarrollar esa habilidad. Por lo general, las personas consideradas líderes tienen los siguientes puntos en común:
Son personas con un gran poder de convencimiento
Son respetados por todos quienes les rodean
Por lo regular, tienen sus metas bien definidas
En algún momento de tu vida también has sido un líder, el momento que tomas una decisión, estás ejerciendo una actitud de liderazgo y desarrollar esa habilidad de manera cotidiana puede traerte muchos beneficios y éxito.
¿Qué valores son los que identifican a un líder?
Son amplios los valores personales que se deben poseer para adquirir una posición de liderazgo y de ellos destacan:
La honestidad
Es la base de la confianza, una persona que mienta, que actúa en contra de su palabra no es vista como un líder y recuperar la confianza perdida es muy, muy complicado.
Lealtad
No solamente con la organización, también con la gente con la que convives y principalmente contigo mismo. Una persona que ve únicamente por sus intereses o va sesgada a los de la organización a costa de lo que sea, no será vista como un líder.
Compañerismo
Desarrollar un ambiente de colaboración y trabajo en equipo es todo un reto para los líderes organizacionales. Es su deber promover una cultura de solidaridad entre los compañeros y hacer que abandonen sus ideas egoístas de "cumplir su parte del trabajo".
Todos estos en conjunto con valores como el respeto, la tolerancia, solidaridad, etc. Deben ser parte de la formación personal de cualquier persona que sea un líder.
Ahora, a todo esto sumemos una habilidad imprescindible: la comunicación. No solo es decir palabras, es transmitir ideas de una forma clara, objetiva y por cualquier medio. Muchas personas con puestos que requieren liderazgo se bloquean al querer dar una indicación, una sugerencia o cualquier idea y lo peor es que no solo de manera oral, se les complica redactar un correo o un mensaje de texto, si ese es tu caso, trabaja en mejorar tus habilidades, un líder reconoce sus virtudes y debilidades. Ten en cuenta que las habilidades de comunicación se viene trabajando toda la vida y son habilidades básicas de desarrollo personal.
Esto es una parte de liderazgo de manera global, también hay situaciones donde puedes aplicar un liderazgo especifico. Veamos algunos ejemplos de líderes en organizaciones.

Liderazgo empresarial
Tal vez no resalten tus habilidades para tomar decisiones en el entorno social en que te desenvuelves pero, ¿qué tal en tu área de trabajo o en proyectos escolares? En este tipo de liderazgo , el líder es capaz de adaptar los requerimientos corporativos hacia objetivos específicos involucrando a compañeros, subordinados y todos los relacionados. Aunque no te lleves bien con alguien de manera personal o no lo conozcas del todo, puedes ser capaz de detectar sus habilidades y adaptar la forma en que puede contribuir al grupo. Si te sientes identificado déjame decirte que eres alguien bastante analítico y prudente y probablemente te guste trabajar bajo objetivos.

Liderazgo autocrático
Es habitualmente llamado "jefe" porque en este tipo de liderazgo predomina la autoridad imperativa, de un modo simple, ordena y espera que se haga lo que el dice, de lo contrario hay sanciones o reclamos. son frecuentes las confrontaciones y roces con los demás, puede funcionar con equipos grandes donde tu representes la figura de autoridad inmediata al grupo, por ejemplo: un supervisor. Aunque siempre tendrás la presión de demostrar porqué eres el líder y porqué tus métodos funcionan. Si ofreces recompensas por las aportaciones de tus subordinados es más probable que funcione éste tipo de liderazgo.
Liderazgo democrático

Éste es mi favorito y es el que más acorde va con mi personalidad aunque no siempre sea el más eficiente. En este tipo de liderazgo se promueve la participación conjunta y se da un constante estimulo hacia la participación de todos. Pueden ser increíble las ideas y puntos de vista que puedes encontrar al escuchar la opinión de los demás aunque no siempre todos estarán de acuerdo con la decisión final, estimula el sentido de pertenencia de los miembros a los ideales del líder.
Liderazgo paternal

Así es, hay quienes se sientes como los "papás de los pollitos" cuando asumen la responsabilidad de un cargo. Usualmente se sienten con una alta responsabilidad por las acciones de todos y no les gusta ver a alguien desmotivado por lo que se la pasa dando consejos sobre como ser mejor. Bien, pues este liderazgo funciona en situaciones muy concretas donde trabajas con personas que no sean oportunistas, por lo regular habrá gente que se aproveche de tus buenas intenciones y no te bajarán de tonto si eres un líder de este tipo. Puedes ser un líder así con un amigo cercano o con tu propia familia pues a pesar de que eres bastante comprensivo no olvidas que debes tomar decisiones.
¿Quieres convertirte en un gran líder? chécate este curso
Comentarios