top of page

¿Licenciatura, Ingeniería o TSU? Descubre qué camino va mejor contigo

  • Foto del escritor: Daniel Ramírez
    Daniel Ramírez
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura

Elegir una carrera es probablemente una de las decisiones más difíciles que enfrentarás al salir del bachillerato, y no es para menos: muchos temen equivocarse, elegir algo “muy complicado” o simplemente no saben por cuál camino ir.


Pero tranquilo, todos pasamos por eso y hoy vamos a aclarar una de las dudas más comunes entre los futuros universitarios: ¿Cuál es la diferencia entre ser Licenciado, Ingeniero o Técnico Superior Universitario (TSU)? Y lo haremos con ejemplos claros y sin tanta palabrería.



¿Licenciatura e Ingeniería son lo mismo?


¡No! Aunque ambas te dan un título universitario y se oyen similares el enfoque es completamente diferente.


Las licenciaturas están orientadas al conocimiento teórico y conceptual de un área. Es decir, buscan que entiendas a profundidad un campo específico, como psicología, derecho, diseño, pedagogía, historia o literatura. Aquí lo importante es aprender a pensar, investigar, analizar, comunicar y reflexionar.


Por otro lado, las ingenierías están más centradas en la aplicación práctica del conocimiento científico y matemático para resolver problemas reales. Si te encanta la tecnología, construir cosas, resolver problemas técnicos y no te asustan las matemáticas, una ingeniería podría ser lo tuyo aunque debes considerar que las ingenierías suelen ser más exigentes en materias como física, cálculo, álgebra o programación, pero también suelen tener una alta demanda laboral.


Ambas son valiosas y tienen muchas oportunidades, pero todo depende de qué te gusta hacer y cómo te imaginas trabajando en el futuro.


¿Y un Técnico Superior Universitario (TSU)?


El TSU es una formación profesional de nivel superior, pero relativamente más corta (entre 2 y 3 años) y se enfoca en enseñarte habilidades prácticas para que puedas trabajar lo más pronto posible.


Algunas áreas son:

  • Tecnologías de la información

  • Mecatrónica

  • Administración y logística

  • Salud y enfermería

  • Gastronomía

  • Energías renovables

  • Diseño y arquitectura

  • Producción industrial


A diferencia de una carrera universitaria tradicional, aquí el enfoque es 100% práctico, orientado a lo que necesitas saber para desempeñarte bien en un trabajo. Muchos TSU salen con experiencia en campo, listos para ser técnicos, supervisores, asistentes de ingeniero o incluso arrancar su propio negocio.


Si después quieres seguir estudiando, puedes complementar tu conocimiento con una ingeniería o licenciatura a través de programas de continuidad ofrecidos por la misma escuela o revalidando tu conocimiento.


Si estás interesado en una carrera técnica que te permita desarrollar habilidades prácticas y especializarte en un área específica en un corto período de tiempo, una carrera como Técnico Superior Universitario puede ser una excelente opción para ti.


¿Entonces una es mejor que otra?


No necesariamente, la mejor opción es la que va contigo, con tus intereses, tu estilo de aprendizaje y tu forma de ver el futuro.


Incluso puedes comenzar a laborar apenas egreses de la preparatoria y tener un buen nivel de vida . No te presiones por tomar una decisión perfecta. Muchos profesionistas terminan en áreas distintas a las que estudiaron originalmente, y eso está bien. Lo importante es empezar, conocerte, aprender y adaptarte. Cuéntame, ¿Qué harás cuando te gradues de la preparatoria?




Comentarios


bottom of page